Actividades
Actividad 1 - Reuniones transnacionales
Tres reuniones transnacionales: Estas reuniones congregarán a expertos, educadores y partes interesadas de diferentes países para debatir y colaborar en la aplicación y el avance de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS). Cada reunión servirá de plataforma para compartir buenas prácticas, retos y soluciones innovadoras. El orden del día incluirá presentaciones, mesas redondas y sesiones de grupos de trabajo para fomentar el entendimiento y la cooperación interculturales. Los resultados de estas reuniones se documentarán y compartirán con todos los participantes para garantizar la continuidad del diálogo y la acción.
Actividad 2 - Talleres sobre EDS
Dos talleres sobre Educación para el Desarrollo Sostenible: Estos talleres interactivos tienen por objeto dotar a los educadores y profesionales de los conocimientos y competencias necesarios para integrar la EDS en sus planes de estudios y prácticas docentes. Los participantes realizarán actividades prácticas, debates en grupo y estudios de casos para explorar los principios y prácticas de la EDS. En los talleres se tratarán temas clave como los conceptos de sostenibilidad, la pedagogía y el papel de la educación en la promoción del desarrollo sostenible. Al final de los talleres, los participantes habrán elaborado planes prácticos para aplicar la EDS en sus respectivas instituciones.
Actividad 3 - Innovaciones en EDS
Métodos innovadores en el contexto de la EDS: Esta actividad se centra en explorar y aplicar métodos innovadores de enseñanza y aprendizaje para mejorar la eficacia de la EDS. Incluye el desarrollo y ensayo de nuevas herramientas educativas, recursos digitales y técnicas de aprendizaje experimental. Los participantes conocerán y experimentarán con métodos como el aprendizaje basado en proyectos, la ludificación y el aprendizaje combinado. El objetivo es crear experiencias educativas atractivas e impactantes que fomenten el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la ciudadanía activa entre los estudiantes.
Actividad 4 - Enfoques holísticos de la EDS
Enfoques sistémicos y holísticos del tema de la EDS: Esta iniciativa hace hincapié en la importancia de integrar la EDS en todos los aspectos del sistema educativo y fuera de él. Promueve un enfoque holístico que tiene en cuenta la interconexión de las dimensiones medioambiental, social y económica de la sostenibilidad. Las actividades incluirán el desarrollo de planes de estudios interdisciplinarios, asociaciones con comunidades y organizaciones locales y la incorporación de los principios de sostenibilidad a las políticas y prácticas escolares. El objetivo es crear un marco global para la EDS que prepare a los estudiantes para afrontar los complejos retos mundiales.
Actividad 5 - Concepto de seminario sobre EDS
Elaboración de un concepto de seminario didáctico y metodológico: Esta actividad implica la creación de un concepto de seminario detallado diseñado para formar a los educadores en enfoques didácticos y metodológicos eficaces de la EDS. El seminario abarcará temas como el diseño de planes de estudios, las estrategias pedagógicas, los métodos de evaluación y el desarrollo profesional. Proporcionará a los educadores una comprensión profunda de cómo enseñar conceptos de sostenibilidad e integrarlos en diversas asignaturas. El seminario se estructurará de modo que incluya aportaciones teóricas, ejercicios prácticos y proyectos de colaboración, garantizando que los participantes salgan con una base sólida y herramientas prácticas para aplicar la EDS.