Proyecto

Sobre el proyecto

El proyecto pretende abordar las limitaciones de nuestro sistema económico interconectado a escala mundial, caracterizado por una división internacional del trabajo y métodos de producción intensivos en recursos. Estas prácticas contribuyen significativamente al cambio climático y al agotamiento de los recursos naturales. Muchas personas siguen sin ser conscientes de la urgente necesidad de un cambio social hacia la transformación socioecológica. La educación de adultos, aprovechando su infraestructura a escala nacional y comunitaria, desempeña un papel crucial para facilitar esta transformación. Educa sobre la complejidad de los retos globales, presenta visiones para un futuro sostenible y capacita a los individuos para iniciar y participar en actividades sostenibles a nivel local.

El objetivo general de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) es dotar a las personas de los valores, conocimientos y aptitudes necesarios para configurar sus vidas y su sociedad de manera sostenible. Al fomentar competencias que permiten trabajar de forma independiente y en colaboración en pro del desarrollo sostenible, la EDS integra dimensiones ecológicas, económicas, socioculturales y políticas. Reconoce la interconexión de las estructuras mundiales, regionales y locales, abogando por cambios sistémicos.

Otro objetivo clave es sensibilizar a los educadores para que adopten un enfoque holístico y sistémico de la enseñanza de la sostenibilidad. Esto implica mejorar sus competencias y poner a prueba métodos pedagógicos innovadores. Mediante talleres y la colaboración permanente entre las instituciones asociadas, el proyecto pretende desarrollar una estructura de seminarios interdisciplinarios. Pretende ampliar los resultados del proyecto a iniciativas educativas posteriores, incluidos planes de estudios presenciales y en línea.

Grupos destinatarios

El proyecto se dirige a educadores de diversas instituciones educativas: centros de educación continua, centros de educación de adultos, universidades, escuelas y centros de formación. Además, cuenta con la participación de jefes de departamento, administradores y responsables políticos de las instituciones asociadas. Indirectamente, los alumnos de estas instituciones también se benefician de los resultados del proyecto. La selección de estos grupos objetivo se basa en la creencia de que el liderazgo institucional reconocerá la importancia de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) y apoyará activamente las actividades y resultados del proyecto. Los educadores participan en talleres para explorar métodos innovadores de concienciación, desarrollo de aptitudes para la sostenibilidad e integración de nuevos enfoques pedagógicos en sus prácticas docentes. El objetivo final es que los educadores integren los temas de sostenibilidad en sus planes de estudio, haciendo que los alumnos participen en experiencias educativas significativas.

Motivación

La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) está en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, lo que la convierte en un componente esencial de la educación de adultos y la formación continua. Estos sectores educativos llegan a poblaciones diversas deseosas de ampliar sus conocimientos. Las instituciones de educación de adultos se encuentran en una posición única para participar en actividades sociopolíticas, contribuyendo a los esfuerzos de sostenibilidad global. El proyecto pretende inspirar la acción y contribuir a crear condiciones de vida sostenibles en todo el mundo. Los centros de educación de adultos, con sus plataformas educativas integradoras y sus estructuras comunitarias, proporcionan una infraestructura esencial para esta iniciativa. Mediante la colaboración interdisciplinaria e interinstitucional, el proyecto pretende inspirar a los educadores de diversos entornos educativos para que adopten la EDS.

¿Cuáles son las actividades de la organización en el ámbito de esta solicitud?

La organización desarrolla actividades sociales, culturales y educativas tanto a escala local como internacional. Desde el terremoto de 2023 en Turquía, la educación medioambiental se ha convertido en un componente crucial de sus programas educativos, ofreciendo cursos, conferencias y educación política. La organización tiene una amplia experiencia en la organización de seminarios para estudiantes, alumnos en general y educadores. Los educadores asociados a la organización poseen una profunda experiencia en enfoques didácticos y metodológicos de diversas materias educativas. Dentro de este proyecto, pretenden compartir sus metodologías, centrándose específicamente en la educación para la sostenibilidad. Al aportar su experiencia, la organización enriquece los esfuerzos de colaboración de las instituciones asociadas y contribuye al desarrollo de un concepto global de seminario sobre sostenibilidad.

Perfiles y grupos de edad de los alumnos

La organización atiende a estudiantes adultos de diversos grupos de edad, desde adultos jóvenes (a partir de 18 años) hasta adultos mayores (entre 50 y 70 años). Los alumnos participan en una amplia gama de programas educativos ofrecidos por la institución, como aprendizaje de idiomas, actividades culturales, iniciativas medioambientales y cursos de artesanía. Además, la organización ofrece cursos preparatorios para la educación universitaria en diversas disciplinas. Los alumnos proceden de diversos entornos sociales, lo que contribuye a crear un entorno educativo rico que fomenta la inclusión y el aprendizaje permanente.